Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carmelo Gómez Celada: Nacimiento: 2 de enero de 1962 (62 años) Sahagún (León, España) Nacionalidad: Española: Familia; Cónyuge: Esperanza De la Vega (1992-1998) Información profesional; Ocupación: Actor: Años activo: desde 1986: Sitio web

  2. Actor español. Uno de los actores más populares del cine español en la década de los 90. Películas: Días contados, Vacas, El detective y la muerte... Premios: Goya... Cónyuge: Esperanza De la Vega (m. 1992–1998) Hijos: Laura Gómez. Nombre: Carmelo Gómez Celada. Altura: 1,83 m. Carmelo Gómez nació el 2 de enero de 1962 en Sahagún, León, España.

  3. Nacido el 2 de enero de 1962 en Sahagún, León, España, Gómez ha demostrado un talento excepcional tanto en el teatro como en el cine. A lo largo de su carrera, ha interpretado una amplia gama de personajes, lo que le ha valido reconocimiento y admiración por parte del público y de la crítica.

  4. Biografía de Carmelo Gómez. Carmelo Gómez nació el día 2 de enero de 1962 en la localidad de Sahagún, en la provincia de León, en el seno de una familia de agricultores. Cuando se independizó estuvo viviendo en Salamanca, donde empezó a participar en representaciones teatrales.

  5. Biografía. Carmelo Gómez Cebada es un actor leonés hijo de agricultores que comenzó a dar sus primeros pinitos como actor en Salamanca, ciudad a la que se trasladó para iniciar su actividad interpretativa en el mundo teatral. Con un pequeño papel en “El Viaje a Ninguna Parte” (1986), película dirigida por Fernando Fernán Gómez ...

  6. Carmelo Gómez es hoy todo un veterano del cine y un gran actor español. A los hechos nos remitimos. Nació el 2 de enero de 1962 y comenzó como secundario en películas como Viaje a ninguna parte , Bajarse al moro o Loco veneno ; y en series como El Quijote de Miguel de Cervantes o la entrañable Celia .

  7. 16 de dic. de 2021 · Carmelo Gómez, la estrella que no quiso ser: "Antes de sentirme fracasado y sentir el horror, decidí irme del cine" En poco tiempo, ganó dos Goya, un Ondas, el Nacional de Cinematografía y ...