Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ojo humano. Apariencia. ocultar. Para otros usos, véase Ojo (desambiguación). En el ser humano, el ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.

  2. 1 de jun. de 2023 · Información al paciente. Anatomía del ojo: estructuras, características y medidas. Pide cita. 01/06/2023. El ojo es un órgano complejo y fascinante que nos permite ver y percibir el mundo que nos rodea. La anatomía del ojo es muy detallada, pero podemos dividirla en varias partes principales:

  3. Introducción a los ojos. Vídeo. Cada fotorreceptor está conectado a una fibra nerviosa, y las fibras nerviosas de los fotorreceptores se empaquetan entre sí para formar el nervio óptico. El disco óptico, la primera parte del nervio óptico, se encuentra en la parte posterior del ojo.

  4. 4 de nov. de 2021 · Los ojos nos permiten obtener información visual de lo que nos rodea y también determinar algunas características interesantes de lo que vemos, como los colores, las formas, la distancia relativa a la que nos encontramos de un objeto, el tamaño y la profundidad del espacio donde estamos, entre otras cosas.

  5. El ojo yace dentro de la cavidad orbitaria ( órbita ), rodeado por tejido adiposo. Es envuelto por una delgada fascia llamada vaina del globo ocular ( cápsula de Tenon ). El ojo está compuesto por 3 capas principales. Desde superficial a profundo, estas son: Capa fibrosa, conformada por la esclera y la córnea.

  6. Características protectoras de los ojos. Por. James Garrity. , MD, Mayo Clinic College of Medicine and Science. Revisado/Modificado mar. 2022. VER VERSIÓN PROFESIONAL. La órbita, las pestañas, los párpados, la conjuntiva y las glándulas lagrimales ayudan a proteger los ojos. Estructuras protectoras de los ojos.

  7. El ojo es un órgano visual que percibe la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas por el nervio óptico. La célula fotorreceptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento.