Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sakuntala, also known as Sakountala or Çacountala, is a sculpture by the French artist Camille Claudel, made in several versions in different media from 1886, with a marble version completed in 1905, and bronze castings made from 1905. The sculpture depicts a young couple, with a kneeling man embracing a woman leaning towards him.

  2. De ahí que entonces la denominó Sakountala, la presentó en el Salón de París en 1888 y recibió por ella una mención honorífica. [2] En 1905 gracias al apoyo de su mecenas, la condesa de Maigret, [3] Claudel pudo ejecutar la pieza en mármol, llamándola ahora Vertumno y Pomona.

  3. Sakountala (Vertumno y Pomona) 1888 (empezado) hecho en mármol en 1905 Museo Rodin Francia París: Mármol: 91×80.6x41.8cm Cloto (Camille Claudel) 1893 Museo Rodin Francia París: Yeso: 89.9×49.3x43cm Perra hambrienta: 1893 Museo Soumaya México México: Bronce con pátina café: 15.2×25.8x11.4cm La edad madura: c. 1898 Fundido en bronce en ...

  4. Camille Claudel. Etude II pour Sakountala. vers 1886. esquisse en terre cuite. H. 21,5 ; L. 18,5 ; P. 11 cm. Achat, 2017. © Musée d’Orsay, Dist. RMN-Grand Palais / Patrice Schmidt. Camille Claudel.

  5. 13 de dic. de 2020 · 13 de diciembre de 2020. © Alamy. Isabella Adjani y hasta Juliette Binoche han sido Camille Claudel en el cine, y es que la historia de esta escultora, que pasó los últimos 30 años de su vida encerrada en un manicomio, es tan dramática como algunas de sus obras. El Vals, la Edad Madura, Sakountala ...

  6. El gran vals o La grande valse es una escultura de bronce hecha por Camille Claudel de la cual se conocen dos versiones: una realizada en 1903 con los dos personajes desnudos, rodeados con un gran manto espumeante y que se encuentra desaparecida, y una realizada en 1905 que se encuentra en el Museo Soumaya donde la desnudez de la mujer es cubier...

  7. Vertumne et Pomone. Camille Claudel (1864-1943) La sculpture a connu divers matériaux et divers titres. Tirée d’une pièce de théâtre indienne évoquant les retrouvailles de Sakountala avec son mari, après une longue séparation due à un enchantement, l’œuvre connaît une première réalisation en plâtre vers 1886.