Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de dic. de 2018 · Las características esenciales de esta estética son: inspiración en la naturaleza y en lo exótico, sobre todo en el arte y la decoración oriental y en concreto, el japonés; viveza y variedad tonal en los colores, búsqueda de formas complicadas y sinuosas, utilización de los nuevos materiales como el acero y el vidrio y de ...

  2. historiauniversal.org › belle-epoqueBelle Époque

    Además, discutiremos los movimientos artísticos más relevantes de la época, como el impresionismo y el art nouveau, y cómo reflejaron los ideales y la estética de la Belle Époque. Por último, examinaremos los eventos históricos que llevaron al fin de esta era dorada y cómo su legado perdura hasta nuestros días.

  3. 1 de jul. de 2015 · Actitud optimista y estética renovada: la cultura de la Belle Époque. Al hablar de la Belle Époque, se puede afirmar que más que un movimiento cultural como lo fueron el neoclasicismo, el romanticismo o el realismo del XIX, se trata de una nueva actitud ambiciosa y de confianza en el porvenir, condicionada por los cambios ...

  4. ·. ¿Qué fue? Publicidad. Se conoce como Belle Époque (época bella en español) al desarrollo cultural de la sociedad europea de fines del siglo XIX y principios del XX. Específicamente se considera que se inicia con la finalización de la Guerra franco-prusiana en 1871 y finaliza el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  5. 9 de sept. de 2023 · El Art Nouveau, como se le conoció, representó una revolución en la estética y la percepción de los espacios habitables. En este artículo, exploraremos el encanto y la elegancia del Art Nouveau, adentrándonos en sus elementos distintivos y su influencia duradera en el diseño contemporáneo.

  6. La belle époque (literalmente en español: «época bella») es el período de la historia de Europa comprendido entre el fin de la guerra franco-prusiana en 1871 —coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial y la Paz armada— y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.

  7. 8 de abr. de 2020 · No sólo aumentó la esperanza de vida de los parisinos, hasta entonces por debajo de la del resto de Francia, sino que también se redujeron las enormes diferencias que había entre los vecinos de las mejores zonas y los de los barrios bajos. Así, durante la Belle Époque París pasó de tener 1,8 millones de habitantes a 2,8.