Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de sept. de 2020 · El crucero , o bema , una sección que cruzaba el extremo oriental de una iglesia para formar una cruz, pasó de ser una adición ocasional a una forma establecida en el edificio de la iglesia occidental. La adición de un coro , o área cuadrada entre el crucero y el ábside, fue otra invención del renacimiento carolingio.

  2. Se refiere así a la arquitectura en los siglos VIII y IX en el imperio carolingio, que abarcaba en su máxima extensión, durante el reinado de Carlomagno (768-814), gran parte de Europa occidental, excepto las islas británicas, la península ibérica y el sur de la itálica (es decir, los actuales Francia, Alemania, Suiza, Austria, el Benelux y nort...

  3. Arquitectura carolingia. La arquitectura carolingia es el estilo de la arquitectura prerrománica del norte de Europa perteneciente al período del renacimiento carolingio de finales del siglo VIII y IX, cuando la dinastía carolingia dominaba la política de Europa occidental.

  4. 20 de dic. de 2023 · En arquitectura, el término crucero se refiere a la sección de una iglesia donde la nave principal se cruza con el transepto, formando así una planta en forma de cruz. Es la intersección de estos dos elementos, creando un espacio central en la iglesia.

  5. 9 de sept. de 2020 · La arquitectura carolingia se centró en las numerosas iglesias construidas por Carlomagno. Estas iglesias usaban el estilo cristiano básico de una basílica , con forma de cruz. Sin embargo, los arquitectos carolingios agregaron sus propias características, como el Westwork , una gran estructura de fachada en la entrada oeste de ...

  6. 10 de jul. de 2014 · En esta iglesia, al exterior, vemos los elementos más característicos de la arquitectura otoniana. De forma escalonada, sus volúmenes presentan arquillos lombardos (que se analizaran en sucesivos apuntes sobre la arquitectura románica en Italia y en Cataluña), molduras resaltadas y las imponentes torres, con sección cuadrada ...

  7. Se refiere así a la arquitectura en los siglos VIII y IX en el imperio carolingio, que abarcaba en su máxima extensión, durante el reinado de Carlomagno (768-814), gran parte de Europa occidental, excepto las islas británicas, la península ibérica y el sur de la itálica.