Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Burgos - Anomalía de Morning Glory 237 Resultados: Se presenta el caso de una paciente añosa con MGA sin compromiso sistémico. Esta entidad descrita como parte de las anomalías del disco óptico, de predominio unilateral, en mujeres, se asocia generalmente con agudeza visual baja y anomalías oculares como aniridia, membrana pupilar ...

  2. El síndrome de morning glory es una displasia congénita del nervio óptico generalmente unilateral caracterizada por una excavación campaniforme, tejido fibroglial central y unos vasos retinianos radiales que recuerdan a la flor dondiego de día o morning glory1.

  3. Morning glory disc anomaly (MGDA) is usually unilateral and often results in a decrease in best-corrected visual acuity (BCVA). MGDA can be isolated or associated with other ocular or non-ocular anomalies. ORPHA:35737. Classification level: Disorder. Synonym (s): Ectasic coloboma. Morning glory syndrome. Prevalence: Unknown. Inheritance: -

  4. La anomalía del disco óptico morning glory (MGDA, por sus siglas en inglés) suele ser unilateral y resulta frecuentemente en una disminución de la agudeza visual mejor corregida (AVMC). El MGDA puede presentarse aislado o asociado a otras anomalías tanto oculares como no oculares.

  5. Burgos S, Alarcon R, Anomalia de Morning Glory, Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Rev Sociedad Colombiana de Oftal-mología Vol 49 (3):236-242, 2016. Disco óptico inclinado disponible en :http://www.clinicavalle.com/galeria-alteracionesoculares/nervio_optico/disco-optico-inclinado.html.

  6. El síndrome de Morning Glory (de la flor de enreda-dera) es una anomalía congénita del nervio óptico de presentación unilateral, con una incidencia muy baja que afecta principalmente al sexo femenino1. El diag-nóstico puede confundirse o sospecharse por la exis-tencia de ambliopía, estrabismo, nistagmus o leucoco-ria.

  7. La papila de Morning Glory es una alteración congénita del nervio óptico de predominio unilateral e incidencia muy escasa que se caracteriza por un disco óptico de tamaño incrementado, excavación profunda, presencia de restos de tejido glial y disposición radial de la vascularización retiniana, es más común en mujeres que en varones y la agudeza...