Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2016 · Se denomina anamnesis el proceso mediante el cual el profesional obtiene información por parte del paciente del paciente a través de un diálogo en que el profesional ha de obtener la información básica del trastorno o problema del paciente, sus hábitos de vida y la presencia de antecedentes familiares para poder establecer un ...

  2. 24 de may. de 2021 · La anamnesis clínica es el procedimiento de la exploración que se realiza durante la primera toma de contacto –a través de la entrevista inicial– con el objetivo de identificar al paciente, averiguar sus dolencias actuales, su historial y aquellas cuestiones ambientales, familiares y personales más destacables.

  3. 6 de abr. de 2022 · 2.1 Preparación. 2.2 Recepción. 2.3 Desarrollo. 2.4 Cierre. 3 ¿Qué se pregunta en una anamnesis? 3.1 La enfermedad actual. 3.2 La historia clínica. 3.3 Los antecedentes personales. 3.4 Los antecedentes familiares. 3.5 La historia psicosocial. 4 Pautas para realizar una exploración clínica. ¿Qué es la anamnesis y para qué sirve?

  4. 5 de jul. de 2018 · Interrogatorio o Anamnesis: Antecedentes Familiares y Personales. by Iván Rivas. July 5, 2018. Semiología. 0. Antecedentes Familiares. En esta parte de la historia clínica se busca la presencia o ausencia de enfermedades familiares que sean importantes para establecer el diagnóstico de la enfermedad o de otra patología concomitante.

  5. Hay muchos ejemplos de anamnesis, ya que puede variar según la especialidad médica y las preferencias del profesional, pero generalmente incluye secciones específicas para diferentes aspectos de la historia médica del paciente, como antecedentes personales, antecedentes familiares, síntomas actuales y más.

  6. La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales, obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y personales relevantes.

  7. 26 de sept. de 2017 · ¿Para qué sirve la anamnesis? La anamnesis es necesaria para saber dónde está localizada una lesión, para ver a qué se pueden deber unos síntomas concretos, para conocer los cambios fisiopatológicos subyacentes y para elegir las pruebas que se deben realizar para confirmar la sospecha de una enfermedad determinada.