Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los ammonites son los fósiles que más abundan, y a su vez, de los más apreciados por los coleccionistas. La gran diversidad ornamental de sus conchas, discoidales o globosas, involutos o heteromorfos, lisos o con tubérculos y costillas, pequeñas o grandes, les hacen destacar en los museos y colecciones.

  2. El libro «Ammonites del Cretácico inferior de las Cordilleras Béticas» fue el primer libro sobre ammonites que realizó la Asociación Peleontológica Alcarreña «Nautilus». Hacía tiempo que la idea rondaba por nuestras cabezas, pero nos faltaba un puntito de experiencia para hacer una obra de calidad.

  3. Hace más de 200 millones de años, el territorio que actualmente ocupa la Subbética cordobesa estaba repleto de animales marinos como, por ejemplo, los ammonites. A día de hoy, se pueden apreciar fácilmente vestigios de esta era Mesozoica en nuestra comarca.

  4. Los Ammonites del Cretácico inferior de la parte oriental de la Cordillera Bética. Pablo Antonio García Gil y Luis Fernando Real Martín (Asociación Paleontológica Alcarreña NAUTILUS) Presenta: Juan José García Arnedo () Los ammonites son cefalópodos primitivos que tenían una voluminosa concha externa.

  5. Los amonites, que evolucionaron hace unos 416 millones de años, fueron en su día los animales más abundantes de los antiguos mares. Los científicos han identificado más de 10 000 especies, como el Arnioceras semocostatum de la imagen, y utilizan sus conchas para datar otros fósiles.