Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2018 · El pensador alemán Carl Schmitt es el creador de la disyuntiva amigo-enemigo como eje central del juego político. Schmitt puso su brillo intelectual al servicio del nazismo y en parte de su vasta y variada obra pretendió dar fundamento teórico a este régimen totalitario.

  2. En el criterio amigo-enemigo, Schmitt reconoce implícitamente que la construcción del enemigo es fundamental para la reproducción histórica, cultural y moral del amigo y de su sentido peculiar del mundo, del centro, del conocimiento, del poder.

  3. En todo agrupamiento amigoenemigo siempre está latente la posibilidad de la guerra. La guerra es un presupuesto siempre presente como posibilidad real y que determina de modo particular el pensamiento y la acción del hombre, provocando así un comportamiento político.

  4. El criterio amigo-enemigo, planteado por Schmitt como una expresión de la necesidad de diferenciación, conlleva un sentido de afirmación de sí mismo (nosotros), frente al otro (ellos). Así pues, es posible observar el contenido positivo de la relación amigo-enemigo

  5. Schmitt no explica cómo se puede determinar quién es amigo y quién es enemigo en una sociedad pluralista y democrática. La distinción amigo/enemigo es esencial para determinar quién está dentro y fuera del orden político, y la constitución es el resultado de la decisión soberana del pueblo.

  6. 1.1 El papel del lenguaje en la categoría amigo-enemigo. 2.2 Origen de la categoría amigo enemigo . El concepto de guerra en Carl Schmitt . 2.1 ¿La guerra como destrucción del enemigo? La distinción amigo-enemigo en el contexto político colombiano. Consideración final. INTRODUCCIÓN.

  7. El problema central de la presente monografía es la relación entre el criterio amigoenemigo y el concepto de guerra propuesto por Carl Schmitt en su influyente texto El concepto de lo político.