Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Adaptación celular. Es la respuesta de las células ante estímulos fisiológicos excesivos o patológicos, mediante el cual se consigue mantener la función de la propia célula. Existen dos tipos de adaptación. Fisiologica. Adaptación metabolica fisiologica.

    • Iniciar Sesión

      Adaptación celular. Es la respuesta de las células ante...

  2. view.genially.com › 5eaf4db297f3ce0d7f53d6cb › presentation-adaptaciones-celularesAdaptaciones Celulares - Genial.ly

    3 de may. de 2020 · Adaptación Celular. Causas de Atrofia. Músculos. Número suficiente de células atrofiadas: tejido o músculo se atrofia. Reducen su consume de oxígeno. Disminuyen el número y tamaño de organelos (menos mitocondrias, miofilamentos y estructuras del RE)

  3. 24 de sept. de 2021 · Echa un vistazo a nuestro Mapa Mental interactivo sobre Adaptación Celular o crea el tuyo propio usando nuestras herramientas de creación alojadas en la nube.

  4. 13 de nov. de 2021 · ADAPTACIONES CELULARES. Son respuestas funcionales y estructurales reversibles ante situaciones de estrés fisiológico. HIPERPLASIA. Aumento de las células en tejidos u órganos, existen dos tipos: Hiperplasia fisiológica. Se produce por efectos hormonales o de función compensadora. Hormonal: aumenta la capacidad funcional.

  5. ADAPTACIÓN CELULAR. Respuesta a estumilos constantes Aumento de tamaño en la celular sin aumentar su numero,producido por tejidos no multiplicantes,respuesta a ... MAPA Conceptual DE Adaptacion Celular. Asignatura: Patología 1. 224 Documentos. Los estudiantes compartieron 224 documentos en este curso.

  6. respuestas celulares al estrÉs y las agresiones tÓxicas: adaptaciÓn, lesiÓn y muerte. (4) Mecanismos de respuesta celular a lesión (adaptación y muerte celular)

  7. ADAPTACIÓN CELULAR Y APOPTOSIS. 1. Metaplasia. 1.1. Cambio reversible de una cedula epitelial o mesenquimal adulta a otro tipo de célula epitelial o mesenquimal, en respuesta a estímulos anormales. 1.2. La metaplasia epitelial más frecuente es la cilíndrica a escamosa.