Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la guerra de Reforma (1858-1861), conflicto civil en el que se enfrentaron conservadores y liberales, apoyó la causa liberal. La guerra concluyó con la victoria de los liberales y llevó a la presidencia a Benito Juárez (1861); finalizada la contienda, Porfirio Díaz fue ascendido a general y elegido diputado.

  2. Por Porfiriato se entiende a la etapa de la historia transcurrida entre 1876 y 1911, caracterizada por los gobiernos de Porfirio Díaz, que solo se interrumpió entre 1880 y 1884 con el período presidencial de Manuel González.

  3. Porfirio Díaz fue un militar y político mexicano que gobernó México durante más de tres décadas, de 1876 a 1911, en un régimen dictatorial conocido como el Porfiriato. ¿Por qué se le conoce como el Porfiriato?

  4. Porfirio Díaz (1830-1915) fue presidente de México de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911. Durante este tiempo, supervisó amplias reformas de modernización y nacionalización. Orquestadas por una élite llamada Los Científicos, estas reformas transformaron México y estabilizaron eficazmente su economía.

  5. 1 de may. de 2018 · Biografía de Porfirio Díaz Presidente de México de 1876 a 1880 y de 1884 a 1911. Militar, Político y 33° presidente de México. Gobernó por 30 años. De padre criollo y madre mixteca, nació el 15 de septiembre de 1830 en la ciudad de Oaxaca. Murió a la edad de 84 años el 2 de julio de 1915 en París, Francia.

  6. En enero de 1876, Díaz se rebeló con su Plan de Tuxtepec, exigiendo la no reelección y libertades municipales. Esta vez su rebelión tuvo éxito y se convirtió en presidente el 23 de noviembre de 1876, manteniéndose en el poder hasta el 30 de noviembre de 1880.

  7. El porfiriato o porfirismo 1 fue un período de la historia de México en el que el gobierno estuvo bajo el control —total o mayoritario—del militar y político Porfirio Díaz entre el 28 de noviembre de 1876 y el 25 de mayo de 1911. 2 En el porfiriato la política se aplicó de tal manera que todo quedaba subordinado al presidente.