Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Wilhelm Maximilian Wundt (Neckarau, 16 de agosto de 1832-Großbothen 31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología experimental en la ciudad de Leipzig en 1879 para estudiar, a través del método experimental, la experiencia inmediata y ...

  2. Wilhelm Wundt. (Neckarau, actual Alemania, 1832 - Grossboten, id., 1920) Filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental. Hijo de un pastor protestante, vivió una juventud entregada al recogimiento y al estudio. Frecuentó la Universidad de Tubinga, y luego, al cabo de un año, pasó a la de Heidelberg.

  3. 15 de nov. de 2023 · La creación del primer laboratorio de psicología experimental, en 1879, por Wilhelm Wundt, fue un momento crucial en la historia de la psicología, ya que marcó el inicio de su consolidación como una disciplina científica respetable.

  4. En primer lugar, Wundt traza una panorámica de la psicologia de su tiempo a la vez que establece las grandes lineas teóricas de su propia concepción. Considera, a continuación, 10s métodos utilizados y 10s critica desde la perspec- tiva de la ciencia natural. Finalmente, propone su alternativa metodológica.

  5. Wilhelm Wundt. (16/08/1832 - 31/08/1920) Psicólogo alemán. – La psicología estudia la mente y las leyes que la gobiernan –. Considerado el fundador de la psicología experimental. Obras: Völkerpsychologie, Kleine Schriften... Área: Psicología, fisiología. Padres: Maximilian Wundt y Marie Frederike Arnold. Cónyuge: Sophie Mau.

  6. 23 de abr. de 2016 · Repasamos la biografía de Wilhelm Wundt, considerado uno de los padres de la psicología científica. El filósofo y psicólogo alemán quiso estudiar la mente.

  7. El médico, fisiólogo y psicólogo alemán Wilhelm Wundt ha sido y es considerado el creador de la llamada psicología experimental, por su abordaje de conceptos psicológicos hasta entonces intuitivos, mediante métodos propios de la fisiología del siglo xix.