Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué tipos de vigilancia epidemiológica existen? Se habla de tres tipos fundamentales: Vigilancia pasiva; vigilancia activa; Vigilancia epidemiológica especializada o centinela; Vigilancia pasiva

  2. La vigilancia epidemiológica consiste en la recogida sistemática y continua de datos acerca de un problema específico de salud; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, implementación y evaluación de programas de salud.

  3. 10. Describa la vigilancia pasiva. En contraste con la vigilancia activa, la vigilancia pasiva se basa en la notificación oportuna y cuidadosa de la enfermedad a los organismos o agencias apropiadas.

  4. Son todas las herramientas que se usan para la colección, análisis e interpretación de datos de las enfermedades sujetas a notificación obligatoria en el Perú, como los protocolos de vigilancia epidemiológica, definiciones de caso, fichas de notificación e investigación, software (NOTI), etc.

  5. 2 de abr. de 2017 · La vigilancia epidemiológica es un gran instrumento para la salud pública, que permite documentar la ocurrencia de enfermedades en un área geográfica definida, con la finalidad de conocer su ...

  6. La vigilancia activa ocurre cuando el departamento de sa-lud contacta a los proveedores de asistencia en salud o a los laboratorios solicitándoles información acerca de las condiciones o enfermedades para identificar posibles ca-sos. Este método requiere de más recursos que la vigilan-cia pasiva, pero es especialmente útil cuando es importan-

  7. Vigilancia pasiva. Este tipo de vigilancia, también conocida como declaración pasiva, 2 se caracteriza por el neto protagonismo de las instituciones de salud, mismas que son las que envían los reportes y datos obtenidos con respecto a una enfermedad a los responsables de la vigilancia epidemiológica.

  1. Búsquedas relacionadas con vigilancia epidemiológica pasiva

    vigilancia epidemiológica activa y pasiva