Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El virus de la Influenza tiene un periodo de incubación breve, por lo regular de uno a tres días; asimismo su periodo de transmisibilidad es de 3 a 5 días desde la aparición del cuadro clínico en los adultos y puede llegar a 7 días en los niños de corta edad.

  2. En concreto, la vigilancia centinela de ETI se centra en las manifestaciones leves de influenza en pacientes ambulatorios mientras la vigilancia centinela de IRAG se usa para monitorear a las personas con enfermedad más grave que se han sido admitidas a un hospital por su enfermedad respiratoria (Figura 4). Figura 4.

  3. vigilancia centinela de la influenza y otros virus respiratorios”, las cuales tenían el objetivo de fortalecer la vigilancia de la influenza y otros virus respiratorios, que se viene realizando desde el año 2005 en diferentes

  4. Redes de expertos e intervenciones de vigilancia y respuesta: epidemiología y modelos, laboratorio, gestión clínica y control y prevención de infecciones. La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones.

  5. Situación epidemiológica de la vigilancia centinela de Influenza y OVR en el Perú (SE 1-12-2023) Hasta la semana epidemiológica (SE) 12-2023, según el aplicativo de influenza se han notificado 1431 casos, 589 casos corresponde a la vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza (ETI); 724 casos corresponden a la

  6. La vigilancia centinela necesita que establecimientos seleccionados de un área específica, capten una cuota de pacientes con síndrome gripal y que su muestra sea examinada por el método qPCR. En una región no se necesita más de un establecimiento centinela pero que sea eficiente.

  7. La vigilancia de la influenza permite conocer las cepas circulantes y detectar de inmediato una cepa pandémica, cuando aparezca, para las acciones de control pertinentes; contribuir para la formulación de la vacuna; conocer la