Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La violencia escolar y la intimidación afectan tanto a los alumnos como a las alumnas. El acoso físico es más común entre los niños, mientras que el psicológico es más frecuente entre las niñas. Además, aumentan también el acoso en línea y por teléfono móvil, dice el Informe.

  2. RESUMEN. En este estudio se analizan en una muestra de adolescentes escolarizados las relaciones entre la percepción del clima familiar y la victimización por los iguales en la escuela junto con la autoestima y la satisfacción con la vida, teniendo en cuenta el género.

  3. La victimización escolar es problema importante. En mujeres estuvo asociada con características individuales y familiares; y en varones con la seguridad escolar. Las formas directas de victimización se relacionaron con varones.

  4. El objetivo del presente estudio es explorar el vínculo entre la victimización escolar y la violencia escolar, teniendo en cuenta la motivación de venganza, la evitación y la benevolencia.

  5. Los resultados muestran que la victimización se relaciona en sentido positivo con la violencia escolar de manera directa e indirecta, a través de la motivación de venganza. También, la victimización se relaciona con las motivaciones de evitación y benevolencia, aunque estas no se asocian con la violencia escolar.

  6. La violencia en la escuela incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas más corrientes de violencia en la escuela, y afecta a uno de cada tres jóvenes. ¿Cuáles son las formas de violencia en la escuela?

  7. El presente documento denominado Victimización en el Perú 2015 - 2022, consta de siete capítulos donde se detallan la finalidad y objetivos de la investigación, aspectos metodológicos de la encuesta, el análisis y presentación de los resultados obtenidos, entre otros temas.