Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la era moderna, la Utopía de la República de Platón continuó generando un intenso debate. Filósofos como Karl Popper criticaron la noción de utopía como un ideal inalcanzable, argumentando que la búsqueda de una sociedad perfecta conlleva riesgos totalitarios.

  2. La primera es un diálogo sobre temas de carácter político, económico y civil, en un marco filosófico, que tiene lugar en Flandes durante los primeros años del siglo XVI, en referencia a la situación en la Inglaterra contemporánea; la segunda parte es la narración que hace uno de los personajes acerca de la isla de Utopía, cuyo nombre fue inventa...

  3. Utopía es una obra escrita por Tomás Moro y publicada en 1516. Es considerada una de las obras más influyentes en la literatura utópica y ha sido objeto de análisis y debate durante siglos.

  4. 30 de ene. de 2017 · La utopía de Platón: República. En muchas ocasiones, los muros de la Academia resultan excesivamente gruesos y los pensamientos de los maestros encuentran dificultades para traspasar las barreras que les separan del resto de la sociedad.

  5. 1. Presentación del tema. En el estudio de las obras que expresan el pensamiento filosófico-político de Tomás Moro, destaca la que será su obra fundamental: “La mejor República y la isla de Utopía”, publicada en el año 1516.

  6. En el siglo XVI, el humanista inglés Tomás Moro escribió «Utopía», una obra que dio nombre al género literario de las utopías. En esta novela, Moro describe una isla imaginaria en la que se ha alcanzado una sociedad perfecta.

  7. Una utopía (pronunciado you-TOE-pee-yuh) es un paraíso. Una sociedad perfecta en la que todo funciona y todos son felices, o al menos se supone que lo son. Las utopías son muy comunes en la ficción, especialmente en la ciencia ficción, donde los autores las usan para explorar cómo sería una sociedad perfecta y cuáles podrían ser los ...