Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de nov. de 2016 · 12K. 3.4M views 7 years ago. FACEBOOK: / playoverx Twitter: / playoverz ...more. FACEBOOK: https://www.facebook.com/PlayOverXTwitter: https://twitter.com/PlayOverZLas sirenas han sido objeto de...

  2. ¡Comencemos! ¿Existen las sirenas? Conoce al ser mitológico, casos reales y curiosidades. Presentes en muchas culturas, son varios los relatos de marineros de Asia, Europa y América que aseguran que las sirenas son reales, esas criaturas que rondaban las embarcaciones con sus peculiares cuerpos escamados y facciones humanas.

  3. 12 de ene. de 2023 · Viajeros. La Sirenita danesa no está sola: otras (increíbles) sirenas por el mundo. De Cantabria al mexicano pueblo de Metepec, las historias de sirenas bañan el folclore y artesanía de muchos lugares más allá de La Sirenita, la más popular. Por Alberto Piernas Medina. 12 de enero de 2023. Entertainment Pictures / Alamy Stock Photo.

  4. Las sirenas (en griego antiguo: Σειρήνα - Seirēna; pl.: Σειρῆνες - Seirēnes, «las que atan y desatan/encadenan», quizá relacionado con el semítico Sir, «canto», y con el griego Χίμαιρα - Khimaira, « quimera ») son criaturas marinas mitológicas pertenecientes a las leyendas y al folclore. 1 .

  5. 29 de may. de 2023 · En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas: mitad pájaro y mitad mujer y atraían con su canto a los marineros hasta llevarlos a la destrucción, indica la Enciclopedia Britannica. Sin embargo, el origen de estos seres es difuso. Las sirenas en la Odisea de Homero.

  6. 22 de feb. de 2023 · Andrea Fischer 22 febrero, 2023. Universidad de las Ciencias y las Artes en Kurashiki. Encontrada por marineros en el siglo XVIII, una ‘sirena’ japonesa quedó bajo el resguardo de un templo en Asakuchi. Finalmente sabemos cuál es su naturaleza verdadera. Los restos se petrificaron en una mueca angustiada.

  7. 12 de jun. de 2021 · En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas.