Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Procesos cognitivos en siempre alice: alzheimer y sus efectos. La película siempre alice nos muestra de manera conmovedora y realista cómo la protagonista, Alice Howland, experimenta los procesos cognitivos afectados por el Alzheimer.

  2. Sinopsis: Alice Howland una reconocida profesora de lingüista de la Universidad de Columbia, felizmente casada con un esposo exitoso y madre de tres hijos mayores. Presentó episodios de pérdida de memoria y desorientación, causándole una gran preocupación.

  3. Ficha técnica. Título original: Still Alice. País: EEUU. Año: 2014. Director: Richard Glatzer, Wash Westmoreland. Música: Ilan Eshkeri. Fotografía: Denis Lenoir. Montaje: Nicolas Chaudeurge. Guión: Richard Glatzer, Wash Westmoreland. Película adaptada de la novela de Lisa Genova.

  4. De esa manera, la película “Siempre Alice” es considerado una buena película para hablar del Alzheimer, porque habla de todas las etapas de la enfermedad y también retrata muy bien la percepción de alguien que vivencia la enfermedad, o sea, alguien que pierde la memoria, la percepción, las sensaciones y las representaciones de sí misma. DEMENCIAS.

  5. Por eso, los síntomas en personas más jóvenes suelen ser más severos, ya que las funciones cognitivas se ven más afectadas. Mientras tanto, las personas con inicio tardío de Alzheimer pierden no tanto la capacidad de hablar o el lenguaje, sino la memoria visual y el sentido de orientación.

  6. · ¿Qué procesos cognitivos se exploran en la película?. La percepción, la sensación, atención, motivación, emoción y la memoria. · ¿Qué tipo de memoria se ve inicialmente (generalmente) afectada en el personaje?.

  7. 28 de abr. de 2024 · “Siempre Alice” narra la conmovedora historia de Alice Howland, una brillante lingüista diagnosticada con alzhéimer de inicio precoz a los 50 años. La enfermedad implacable erosiona gradualmente sus recuerdos y su capacidad cognitiva, lo que cambia su vida y la de su familia para siempre.