Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Shock cardiogénico se produce por una anomalía de la función miocárdica y se manifiesta como una disminución de la contractilidad miocárdica y del gasto cardíaco, con mala perfusión tisular. Los mecanismos de compensación pueden contribuir a que el shock aumente por la mayor disminución de la función cardíaca.

  2. El shock es un estado de hipoperfusión de los órganos que produce disfunción y muerte celular. Los mecanismos pueden incluir una disminución del volumen circulante, disminución del gasto cardíaco y vasodilatación, a veces con derivación de la sangre que saltea los lechos de intercambio capilar.

  3. Se define shock como un estado de disfunción circulatoria aguda, con alteraciones en la macro y microcirculación, que resulta en una falla en proporcionar suficiente oxígeno y otros nutrientes para suplir las demandas metabólicas de los tejidos, resultando en hipoxia celular.

  4. Shock cardiogénico y demanda de O 2. Casos testigo. El infarto agudo de miocardio (IAM), es la causa más frecuente de shock cardiogénico. Recientemente realizamos una revisión de las variables del metabolismo del oxígeno en el IAM 27 donde se seleccionaron 12 publicaciones que incluyen 453 pacientes y 989 conjuntos de mediciones.

  5. sisbib.unmsm.edu.pe › bibvirtual › librosShock - UNMSM

    Shock. Dr. Manuel Huamán Guerrero. Es un síndrome caracterizado fundamentalmente por la inadecuada perfusión sanguínea a nivel tisular, con reducción de flujo, que si es marcado y sostenido lleva a daño progresivo de la célula al afectar sus necesidades metabólicas debido a la hipoxia e isquemia.

  6. El cuadro de shock compromete la vida de los pacientes y se caracteriza por un conjunto de signos y síntomas que dependen de la enfermedad subyacente, más los originados por la insufi ciencia circulatoria aguda, la hipoperfusión periférica y los trastornos funcionales y metabólicos de los distintos órganos afectados.

  7. 20 de jun. de 2016 · Shock es el síndrome caracterizado por hipotensión y signos de hipoperfusión tisular con la consiguiente disfunción orgánica. Existen distintos tipos de shock. Un alto grado de sospecha y manejo oportuno son fundamentales para un buen pronóstico. Caso clínico tipo.