Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de febrero. Febrero. Recetas de Entradas. Postres Peruanos. Recetas de Segundos. Rosendo Huirse Muñoz nació el 29 de febrero de 1880, fue músico y compositor, uno de sus huaynos más famosos...

  2. 27 de feb. de 2024 · Local Noticia. La época de oro de Puno y Rosendo Huirse Muñoz. RADIO ONDA AZUL 27 febrero, 2024. Foto: Rosendo Huirse Muñoz. El presidente del Instituto Americano de Arte de Puno, manifestó que, Rosendo Huirse Muñoz fue el primer músico en traer a la región Puno, la música académica.

  3. 1 de mar. de 2024 · ROAPUNO 1 marzo, 2024. Rosendo Huirse llegó a ser el pionero de la música puneña.En el año 1974, cuando llegó el ferrocarril a Puno, uno de los primeros pianos llega a sus manos, contó su hijo Adolfo Huirse.

  4. Don Rosendo fue un notable hombre y funcionario público, periodista infatigable en defensa de Puno desde las páginas de su diario ‘El Eco de Puno’, pero, sobre todo, un fecundo y privilegiado músico que le dio a la patria chica renombre internacional con sus composiciones.

  5. 24 de feb. de 2022 · Rosendo Huirse Muñoz, nacido en Santa Rosa (1880), cuando el distrito pertenecía todavía a la provincia de Lampa, hoy Melgar; fallecido en Puno (1971), mentor del Nacionalismo Musical Puneño y pionero de la actual música de nuestros bailes emblemáticos de la región Puno, “Patrimonio Cultural de la Nación: la Marinera y Pandilla Puneñas”, ejecuta...

  6. 1 de mar. de 2024 · Publicado el 1 Marzo, 2024. Compatir en Facebook. Tweet. Compatir en Facebook. Email. Comentarios. Conmemorando los 144 años de su nacimiento, ayer en la Casa de la Cultura de Puno, se brindó un merecido homenaje al compositor, músico y periodista “Rosendo Albino Huirse Muñoz”.

  7. Que, la obra musical de Rosendo Albino Huirse Muñoz es partícipe de una época de florecimiento cultural en la región puneña, promoviendo, por parte de sectores medios y pudientes urbanos, la recuperación de las tradiciones musicales de origen rural e indígena, de géneros populares como el wayno puneño, el sikuri y muchos otros, de característica...