Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. DERECHOS HUMANOS RACIONALIDAD Y SENTIMENTALISMO1. Richard Rorty. En su “Carta desde Bosnia”, un informe publicado en la revista New Yorkera finales del año pasado, David Rieff escribió: “Para los serbios, los musulmanes ya no son seres humanos... estando unos prisioneros musulmanes acostados en filas en el suelo en espera de sus ...

  2. DERECHOS HUMANOS RACIONALIDAD Y SENTIMENTALISMO' . × Close Log In. Log in with Facebook Log in with Google. or. Email. Password. Remember me on this ... DERECHOS HUMANOS RACIONALIDAD Y SENTIMENTALISMO' Cielo Sanchez. See Full PDF Download PDF. See Full PDF Download PDF. Related Papers. Antologia-1 filosofia.

  3. derechos humanos racionalidad y sentimentalismo. Anuncio. DERECHOS HUMANOS RACIONALIDAD Y. SENTIMENTALISMO. 1. Richard Rorty. En su “Carta desde Bosnia”, un informe publicado en la revista New Yorker a finales del. año pasado, David Rieff escribió: “Para los serbios, los musulmanes ya no son seres.

  4. Resumen. Richard RoRty es una de las figuras más destacadas del pensamiento filo-sófico-político norteamericano contemporáneo. Se le ubica en la tradición pragmática de William JAmeS y John Dewey. Su neopragmatismo forma parte de la filosofía analítica anglo-norteamericana. muestra una radical postura antimetafísica.

  5. Uno de los mejores lugares para explorar en profundidad dicha concepción rortiana es su artículo “Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo”, incluido en el tercer volumen de sus Escritos Filosóficos.

  6. Por una parte, recoger la tesis que Richard Rorty plantea en "Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo", según la cual para pensar el progreso moral en el mundo contemporáneo, David Hume resulta mejor consejero que Immanuel Kant, por cuanto sostiene que el sentimiento moral, la simpatía corregida, —y no la razón— constituye la competenci...

  7. Richard Rorty aborda el tema de los Derechos Humanos desde una postura pragmática con la intención de ampliar su explicación sobre lo que denomina el “progreso moral”; nos mueve a considerarlos un logro de Occidente para efectos de una consolidación de una comunidad inclusiva, a Human Rights Culture (una cultura de los Derechos Humanos).