Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La República Aristocrática fue un período histórico en el Perú que se desarrolló entre 1895 y 1919. Esta etapa estuvo marcada por la consolidación de la oligarquía como clase dominante, el auge de la economía agroexportadora y la modernización del país.

  2. La república Aristocrática fue un periodo de nuestra historia republicana (1895-1919) gobernado por una oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agroexportación y el control de extensas áreas de cultivos.

  3. 12 de jun. de 2023 · Economía. La economía fue uno de los asuntos más importantes de la República Aristocrática. Sus gobiernos se centraron en el impulso y desarrollo de nuevas actividades, normalmente ideadas para la exportación. La ideología del Partido Civilista era, en lo económico, muy cercana al liberalismo.

  4. La República Aristocrática es el nombre dado por el historiador Jorge Basadre a la época de la historia peruana en la que el poder estuvo ocupado por la oligarquía. Esta etapa comprendió entre los años 1895 y 1919 y comenzó con el ascenso a la presidencia de Nicolás de Piérola.

  5. La República Aristocrática es el período de la historia republicana comprendido entre los años 1899 a 1919 caracterizado por la sucesión de gobiernos dirigidos por la élite política y económica del país, marcado por la alianza entre las elites política y económica para poder gobernar el Perú, eliminando cualquier otro tipo de ...

  6. La República Aristocrática en el Perú fue un periodo marcado por el dominio de una élite aristocrática y privilegiada, que concentraba el poder político y económico en sus manos. Durante esta etapa, el país experimentó un crecimiento económico significativo, pero también profundizó las desigualdades sociales y económicas existentes.

  7. La República Aristocrática en Perú fue un periodo donde una élite costeña dominó la política y economía entre 1899 y 1919. La sociedad estaba estratificada en clases, con una oligarquía terrateniente en la cima.