Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las reacciones dependientes de la luz usan la energía lumínica para formar dos moléculas necesarias para la siguiente etapa de la fotosíntesis: la molécula de almacenamiento de energía ATP y el portador de electrones reducido NADPH.

  2. La absorción lumínica es el primer proceso químico que ocurre cuando un organismo fotoautótrofo realiza la fotosíntesis. Esto se produce cuando la luz solar entra en contacto con el tejido foliar de las plantas o los fotosistemas de otros organismos.

  3. Los pigmentos en el complejo de recolección de luz pasan la energía lumínica a dos moléculas especiales de clorofila a en el centro de reacción. La luz excita un electrón de la clorofila un par, que pasa al aceptor de electrones primario. El electrón excitado debe entonces ser reemplazado.

  4. En el caso de la fotosíntesis, la energía luminosa se transforma en energía química, que los autótrofos utilizan para construir moléculas de carbohidratos. Sin embargo, los autótrofos solo utilizan un componente específico de la luz solar (Figura 5.2.1 ).

  5. Los pigmentos de recolección de luz (LH) absorben la energía de la luz, convirtiéndola en energía química. La energía se pasa de un pigmento LH a otro hasta que alcanza un pigmento de centro de reacción (RC), excitando un electrón.

  6. Significado. Fotosíntesis. El proceso por el cual las plantas, las algas y algunas bacterias convierten la energía luminosa en energía química en forma de azúcares. Fotoautótrofo. Organismo que produce su propio alimento utilizando la luz (como las plantas) ATP.

  7. 7 de abr. de 2022 · Fórmula de la fotosíntesis. La fórmula química de la fotosíntesis es la siguiente: 6 H 2 O + 6 CO 2 + luz = C 6 H 12 O 6 + 6 O 2. Esto quiere decir que para que se pueda realizar la fotosíntesis se requieren seis moléculas de agua (6 H 2 O), seis moléculas de dióxido de carbono (6 CO 2) y energía solar.