Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cargas vivas típicas. En esta tabla se citarán las cargas típicas más utilizadas para el cálculo estructural de viviendas y edificios de uso comercial. Para otro tipo de cargas debes referirte al capítulo 4 de la norma ASCE 7-16. Residencial. Carga en KN/m².

  2. 2.3 Debido a las cargas muertas y vivas, los muros trabajan casi exclusivamente a esfuerzos de compresión, siendo la excepción cuando techos inclinados producen fuerzas de empuje lateral. Cuando además de las cargas verticales el muro debe soportar fuerzas de inercia horizontal debido a sismos, entonces el muro está

  3. Si q_real es menor a q_adm_neta, las dimensiones estimadas de L y B son adecuadas, o sea, el suelo resiste los esfuerzos reales producto de la carga de la estructura. Sinó, se debe incrementar la sección B·L.

  4. Artículo 7.- CARGA VIVA DEL TECHO Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas vivas, las de sismo, viento y otras prescritas a continuación. 7 Carga Viva.-Las cargas vivas mínimas serán las siguientes: a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a al horizontal, 1,0 kPa (100 kgf/m²).

  5. Las cargas vivas mínimas repartidas indicadas en la Tabla 1, podrán reducirse para el diseño, de acuerdo a la siguiente expresión: Donde: Lr = Intensidad de la carga viva reducida. Lo = Intensidad de la carga viva sin reducir (Tabla 1). Ai = Área de influencia del elemento estructural en m 2 , que se calculará mediante:

  6. En la actualidad es muy común el uso de varios tipos de puentes para salvar distintos obstáculos. De estos puentes, los más comunes en nuestro medio son los puentes con vigas y losa. Sin embargo, aunque existen muchos libros extranjeros que tratan el tema, no existe

  7. La carga viva mantenida en el tiempo es cualquier porción de la carga viva de servicio que se mantendrá por un período suficiente para provocar deflexiones dependientes del tiempo que sean significativas.