Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2017 · El baño diario ayuda a eliminar microbios, impurezas, células muertas de la piel, secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas. Lavar la piel con agua y jabón ayuda a evitar malos olores en genitales, axilas, los pies, entre otras áreas del cuerpo.

    • Convocatorias

      Convocatorias - El baño diario es un hábito saludable -...

    • Antecedentes

      FEDERACIÓN RED NICASALUD. La Red NicaSalud inició en...

    • Órganos de Gobierno

      El gobierno de la Federación Red NicaSalud está conformado...

    • Quiénes Somos

      FEDERACIÓN RED NICASALUD. Valores. Integridad: Compartimos...

  2. Procedimiento. Asegurar que la temperatura ambiente de la habitación es adecuada evitando las corrientes de aire. Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta sólo la parte del cuerpo que se vaya a asear, volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar su intimidad.

  3. 15 de ene. de 2024 · La higiene en los baños es fundamental para evitar la propagación de gérmenes y enfermedades. Una mala higiene puede tener graves consecuencias para la salud de las personas que los utilizan. En este artículo vamos a hablar sobre los riesgos de una mala higiene en los baños, sus causas y soluciones.

  4. 9 de dic. de 2023 · Ya sea por la presencia de agua, superficies resbaladizas o objetos cortantes, el baño puede ser un lugar de riesgo para personas de todas las edades. Aquí hay 10 riesgos comunes en el baño y cómo prevenir accidentes: Resbalones y caídas: Las superficies del baño pueden ser muy resbaladizas, especialmente cuando están mojadas.

  5. 2 de nov. de 2021 · Sin embargo, los niños no tienen el mismo cuidado. Y es que independientemente de que se trate de la suciedad del retrete, del cambiador o de los lavamanos, no está demás recordar algunas medidas que debemos tener en cuenta durante y después del uso de baños públicos. 1. El lavado de manos es imprescindible. En temporada de ...

  6. La diarrea es un incremento en el volumen, la fluidez o la frecuencia de las deposiciones. (Véase también Diarrea en niños.) La frecuencia de las deposiciones por sí sola no es la característica que define la diarrea. Algunas personas normalmente realizan de 3 a 5 deposiciones diarias.

  7. No, según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud la diarrea aguda se define como tres o más evacuaciones intestinales líquidas o semilíquidas en 24 horas o de al menos una con presencia de elementos anormales como: moco, sangre o pus, asociadas o no a síntomas generales como fiebre, escalofríos ...