Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mendel realizó sus experimentos claves con guisantes de jardín, Pisum sativum, como sistema modelo. Las plantas de guisantes son un sistema conveniente para estudios de la herencia y todavía son estudiados por algunos genetistas hoy en día.

  2. El trabajo seminal de Mendel se realizó utilizando el guisante de jardín, Pisum sativum, para estudiar la herencia. Esta especie se autofertiliza naturalmente, de tal manera que el polen encuentra óvulos dentro de flores individuales.

  3. 2 de may. de 2021 · Para ese entonces ya estaba cultivando Pisum sativum, más conocidas como arvejas o guisantes. Lo hacía por curiosidad. Mendel quería saber cómo se transferían los rasgos de una generación a la...

  4. 20 de jul. de 2022 · ¿Qué tienen de especial los individuos de Pisum sativum? Pues es sencillo. Mendel era una persona práctica y no iba a malgastar su tiempo y dinero en un proyecto pudiendo agilizarlo y abaratarlo. Los guisantes eran (y son) baratos y se reproducen con un tiempo de generación relativamente corto.

  5. Gregor Johann Mendel (Heinzendorf, 20 de julio de 1822 [1] [2] -Brno, 6 de enero de 1884) fue un fraile agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.

  6. 3 de jun. de 2013 · El principio de la segregación. Guisantes (arvejas o chícharos) de Pisum sativum (Fuente Doperwt_rijserwt_bloemen) Mendel realizó una polinización cruzada entre plantas con semillas amarillas y plantas de semillas verdes (generación parental o P), depositando manualmente el polen sobre los estigmas.

  7. Mendel realizó sus experimentos clave utilizando el guisante de jardín, Pisum sativum, como sistema modelo. Las plantas de guisante constituyen un sistema conveniente para los estudios de herencia, y todavía son estudiadas por algunos genetistas en la actualidad.