Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hubo esa noche, un drama conmovedor. El comandante Montero contrajo matrimonio, una hora antes de ser fusilado, con una bellísima joven, que era ya viuda y virgen.

  2. 11 de mar. de 2010 · Derruido el poder español en la batalla de Ayacucho y sitiado el Callao, el padre resistió en el Real Felipe; pero en setiembre de 1825, la conspiración cundía entre ellos. Una noche, Rodil se entero que estallaría una revolución liderada por el oficial Montero.

  3. ¡Mueran los godos! Los de la ronda, que eran ocho hombres, arrojaron al suelo esos fusiles en los que se había metido el demonio, fusiles insurgentes que habían tenido la audacia de prorrumpir en voces subversivas, y echaron a correr poseídos de terror.

  4. 7 de feb. de 2020 · Lee la tradición completa aquí. El secreto de confesión. Atormentado por la posibilidad de ser traicionado mientras tenía sitiado el Real Felipe, el español Ramón Rodil amenazó con fusilar al sacerdote Marieluz, quien también era fiel a la Corona, pues se negó a revelar qué soldados habían confesado que se pasarían al bando patriota.

  5. El pleito de los pulperos. Los pacayares. El conde de la Topada. La tradición del himno nacional. Una ceremonia de Jueves Santo. El retrato de Pizarro. El garrote. Las brujas de Shulcahuanga. La apología del pichón palomino. No se pega a la mujer. El clarín de Canterac. Un ventrílocuo. El secreto de confesión. La Protectora y la ...

  6. 12 de jun. de 2019 · Ricardo Palma. Ricardo Palma (1833-1819), escritor limeño y recopilador de la oralidad popular de su tiempo, vierte en sus Tradiciones peruanas (género que discurre entre la crónica, el costumbrismo y el relato) un espíritu travieso y divertido, logrado, crucialmente, a partir del recojo de los usos de palabras regionales propias ...

  7. Cuando el conquistador Juan de la Torre, el Madrileño, sacó en los tiempos de la rebelión de Gonzalo Pizarro grandes tesoros de una de las huacas vecinas a la ciudad, despertose entre los soldados la fiebre de escarbar en las fortalezas y cementerios de los