Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El área de penumbra. Introducción Habitualmente cuando se habla del área de penumbra se refiere una región isquémica que se extiende durante un período de entre 4 y 6 horas. Sin embargo, con la reperfusión no siempre se asegura la recuperación neurofuncional ni se impide la extensión del infarto.

  2. Por ejemplo, la intervención puede salvar las áreas moderadamente isquémicas (en penumbra) que a menudo rodean las áreas de isquemia grave; existen penumbras debido al flujo colateral. Los mecanismos de lesión isquémica incluyen. Edema. Trombosis microvascular. Muerte celular programada (apoptosis) Infarto con necrosis celular

  3. sisbib.unmsm.edu.pe › Bvrevistas › Neuro_psiquiatriaIsquemia Cerebral - UNMSM

    La disminución del flujo sanguíneo cerebral (FSC) por debajo de 10 mL/100g/min produce una rápida muerte celular; sin embargo, entre este núcleo intensamente isquémico y el parenquima cerebral normalmente perfundido, existe una zona denominada "penumbra isquémica", que es el objetivo del tratamiento neuroprotector Los procesos ...

  4. Este tejido se conoce como área de penumbra isquémica y es el blanco de las intervenciones terapéuticas porque puede ser rescatado para mejorar el deterioro neurológico y la recuperación del paciente.

  5. neurologia.com › articulo › 99500Neurologia

    3 de ene. de 2000 · En la sustancia gris, la obstrucción de un vaso sanguíneo ocasiona un gradiente isquémico; en la zona más periférica, denominada la penumbra isquémica, se originan alteraciones funcionales de las neuronas y de la glía, pero con preservación de su integridad estructural durante algún tiempo.

  6. Los estudios metabólicos realizados en modelos experimentales de isquemia cerebral han establecido una definición dinámica de la penumbra isquémica, que sería aquella zona de tejido con un FSC reducido y un consumo aumentado de glucosa que se metaboliza anaeróbicamente 9.

  7. RESUMEN. El ataque cerebrovascular (ACV) agudo es la segunda causa de muerte en el mundo y genera costos elevados en su tratamiento y recuperación, así como un gran impacto socioeconómico, pues es la principal causa de discapacidad a largo plazo.