Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ago. de 2022 · Hace 66 millones de años, el asteroide ‘Chicxulub’ impactó la actual Península de Yucatán y dio pie a la extinción masiva de los dinosaurios. Sucedió en primavera. En medio del esplendor de un día de retoños, el hemisferio norte de la Tierra recibiría un golpe letal para la biosfera.

  2. El cráter de Chicxulub ( AFI : [tʃikʃuˈlub] ⓘ) es un antiguo cráter de impacto cuyo centro aproximado está ubicado al noroeste de la península de Yucatán, en México. 1 Este centro se encuentra cerca de la actual población de Chicxulub, a la que el cráter debe su nombre.

  3. 19 de oct. de 2022 · Bermúdez lleva más de una década buscando rastros del asteroide que impactó la Tierra hace 66 millones de años en la península de Yucatán. La colisión no solo causó una extinción masiva que...

  4. 23 de mar. de 2017 · Una parte del cráter está enterrado las aguas y otra en la costa, en la Península de Yucatán, México. El cráter creado por el asteroide que borró a los dinosaurios del planeta alberga claves...

  5. 14 de nov. de 2018 · Muchos de quienes se bañan en los populares cenotes que salpican la península de Yucatán desconocen que este fenómeno geológico es el resultado de un acontecimiento único en la Tierra que ...

  6. 12 de jun. de 2015 · Es un cráter enterrado cuyo epicentro se encuentra en el puerto de Chicxulub, (pronúnciese Chíc-chu-lub ), la mitad se encuentra en el mar y la otra en la península de Yucatán. Ubicación...

  7. 11 de ene. de 2023 · Una primavera de hace 66 millones de años, año arriba año abajo, Chicxulub –un meteorito de unos 12 kilómetros de diámetro aproximadamente–que comparte nombre con esta localidad costera de Yucatán, impactó contra la tierra.