Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Actualmente, la paprika se posiciona como la especia más destacada en la canasta agroexportadora peruana. En lo que va del 2023, los envíos han experimentado un rendimiento excepcional.

  2. La páprika peruana ha conquistado mesas en casi 20 rincones del planeta, respaldada por 68 empresas dedicadas a su exportación. En el 2023, Perú marcó un hito al enviar al mundo 37,756 toneladas de esta especia, valuadas en $149 millones, representando un incremento del 6 % en volumen y un impresionante 33 % en valor, según FreshFruit.

  3. 17 de may. de 2024 · Esto permitió que la paprika peruana se cotizara, en promedio, en US$ 3.95 por kilogramo, 25% por encima del año anterior. Este buen escenario se ha sostenido hasta los dos primeros meses del 2024, cuando se observaban crecimientos de casi el 80%.

  4. 12 de nov. de 2023 · En la actualidad, la paprika es la especia más importante de la canasta agroexportadora peruana. Además, en el 2022 ocupó el puesto 11 entre los productos agrícolas más exportados por el Perú. A pesar de esto, aún se considera a este producto como un cultivo de mediano volumen e importancia.

  5. 30 de abr. de 2024 · Exportaciones peruanas de páprika alcanzaron las 37.756 toneladas por US$ 149 millones en 2023 (Agraria.pe) El peso de la páprika en la canasta agroexportadora peruana ha ido creciendo. En la actualidad, la paprika peruana llega a casi 20 destinos, con 68 empresas dedicadas a su exportación.

  6. En el año 2023, las exportaciones peruanas de páprika experimentaron un notable crecimiento, alcanzando las 32.505 toneladas por un valor de US$ 138 millones, según el informe de la empresa de estudio de mercados “Fluctuante”.

  7. Las exportaciones de paprika de Perú en enero de 2024 alcanzaron las 3,139 toneladas, reflejando un significativo aumento del 113% en comparación con las 1,475 toneladas despachadas en el mismo mes de 2023.