Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de abr. de 2021 · Científicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrollan una investigación para aprovechar los beneficios de la semilla de pajuro, un árbol que crece en la zona andina de norte del país, se informó.

  2. Conocido también como “frijol de árbol” y “maná del trópico”, el pajuro produce frutos grandes encapsulados en vainas, parecido a los frijoles, pero gigantes. Estos granos son los más proteicos y grandes entre todas las especies de su género.

  3. Especialistas, nacionales y extranjeros, y campesinos que lo consumen, coinciden en opinar que el pajuro es uno de los alimentos naturales más completos del mundo, pues no solo se comen sus frutos sino también sus hojas, teniendo un alto poder nutritivo.

  4. El objetivo del presente estudio fue determinar las características físico-químicas de las semillas de pajuro ( Erythrina edulis Triana) y los efectos de la temperatura y humedad sobre las propiedades funcionales de las semillas extruidas.

  5. Erythrina edulis (nombres comunes: mompás, chachafruto, bucare mompás, sacha poroto, frijol mompás, pisonay, balsui, baluy, balú, cáñaro o pajuro 1 ) es una de las 115 especies de plantas leguminosas pertenecientes al género Erythrina.

  6. Resumen. Se determinó la digestibilidad proteica de las semillas de pajuro ( Erythrina edulis Triana) después del proceso de cocción tradicional. Las semillas procesadas fueron secadas, molidas e incorporadas en dietas isoproteicas e isocalóricas para su evaluación con ratas Holtzman.

  7. 20 de dic. de 2023 · Pajuro, pashuro o poroto son algunos de los nombres con el que se conoce a la gigante planta que crece en los valles interandinos y en particular en la subcuenca del Río Loco, distrito de Pamparomás en Áncash. Se trata de una milenaria leguminosa más grande que el haba, con un sabor similar a la papa y que se encuentra en peligro ...

  1. Otras búsquedas realizadas