Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de jul. de 2018 · Dos series infantiles animadas hechas íntegramente en el Perú marcarán un hito en la TV peruana bajo dos título "Ciudad Jardín" y “Martina y Rigoberto o filosofía de recreo”. El Canal IPe será quien estrenará estas producciones siendo “ Ciudad Jardín” la primera serie de animación infantil en 2D y “Martina y ...

  2. KAYARA. Esta cinta animada en 3D es dirigida por Cesar Zelada y producida por Tunche Films, estudio especializado en animación y efectos visuales en Perú. Cabe destacar que Tunche Films fue responsable también por la fundación de Epic, la primera escuela de cine en Perú. Ambientada durante la época del Imperio Inca, esta cinta nos ...

  3. 3 de jul. de 2023 · En resumen, cultivar el orgullo de ser peruano en educación inicial es fundamental para el desarrollo de los niños. Les brinda un sentido de identidad y pertenencia, promueve la valoración de la diversidad, estimula el interés por la historia y la cultura, y fomenta habilidades sociales y emocionales positivas.

  4. Video de TikTok de Nido y Prekinder Yo Quiero SER (@nido_yoquieroser): «🇵🇪Orgullosos de ser un niños Peruano 💯% ️ Aula de 2 años Pre-kinder #felizdiadelniñoperuano #aulade2años #clases2024».sonido original - Nido y Prekinder Yo Quiero SER.

  5. 1. Por sus colores. Recorrer el Perú es no dejar de sorprenderse con la belleza de sus colores que pintan cada uno de sus rincones: sus paisajes, sus mercados, sus paredes llenas de arte, sus platillos deliciosos y más. 2. Por sus montañas. Los antiguos peruanos las consideraron deidades.

  6. El documento es una canción patriótica peruana titulada "Mi Perú". La canción expresa el orgullo de ser peruano y la herencia de valor legada por los incas. Celebra las ricas montañas, tierras, playas, ríos y quebradas del Perú.

  7. 3 de mar. de 2021 · - Su diversidad biológica es una de las más ricas del mundo. En conjunto, con los demás países megadiversos alberga el 70 % de la biodiversidad del planeta. Este patrimonio es aprovechado sosteniblemente por las poblaciones originarias y comunidades indígenas, quienes con sus conocimientos tradicionales son los verdaderos guardianes de la biodiversidad y del patrimonio cultural asociado.