Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de mar. de 2022 · El miedo es un mecanismo adaptativo, algo que nos sirve para identificar posibles amenazas y huir antes de darles la oportunidad de que nos hagan un daño real. Nos sirve para reaccionar rápidamente ante situaciones potencialmente peligrosas.

  2. 24 de ene. de 2024 · El miedo es una de las emociones primarias del ser humano y los animales (es decir, una de sus reacciones fundamentales y primitivas), y se produce por la presencia (real o imaginaria) de un peligro, un riesgo o una situación amenazante.

  3. El miedo es una alteración anímica que se produce ante un posible daño o un peligro. La palabra miedo proviene del término latino metus. Se trata de una alteración del ánimo que genera angustia ante un peligro o un eventual perjuicio, ya sea producto de la imaginación o propio de la realidad.

  4. 20 de mar. de 2019 · ¿Qué es el MIEDO en psicología? Es una EMOCIÓN que nos ayuda a SOBREVIVIR. La DEFINICIÓN, la función, los TIPOS de miedo y las TÉCNICAS psicológicas para SUPERAR el miedo.

  5. 12 de feb. de 2024 · El miedo es un estado emocional que surge en respuesta de la consciencia ante una situación de eventual peligro. También, miedo refiere al sentimiento de desconfianza de que pueda ocurrir algo malo.

  6. El miedo es una emoción básica y natural que se caracteriza por experimentar sensaciones desagradables y relativamente intensas ante la percepción de un peligro o daño, ya sea real o imaginario. Se trata de una reacción de alerta producida por nuestro sistema nervioso central ante un estímulo potencialmente amenazante.

  7. El miedo es una emoción provocada por la percepción de un peligro o una amenaza, que provoca cambios fisiológicos y, finalmente, cambios de comportamiento, como actuar de forma agresiva o huir de la amenaza.