Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Meganeura ( griego «grandes nervios (o venas)», en referencia a la red de venas o nervaduras de sus alas) es un género extinto de insectos protodonatos de la familia Meganeuridae. Entre sus especies se encuentra Meganeura monyi, un insecto emparentado con las libélulas actuales, que vivió en el período Carbonífero (hace 300 Ma ).

  2. Con una envergadura de alas de más de 75 cm, constituye la mayor especie conocida de insectos que jamás haya existido sobre la Tierra. La especie del Pérmico Meganeuropsis permiana es también de gran tamaño. Eran insectos depredadores que se alimentaban de otros insectos e incluso de pequeños anfibios.

  3. No solo se alimentaba de otros insectos, también era capaz de cazar pequeños anfibios y reptiles que le servían como excelente banquete. ¿Qué sabemos de la Meganeura? Todo cuanto sabemos sobre...

  4. Anatomía y fisiología de Meganeura. Meganeura podía medir hasta 75 centímetros de largo, incluyendo sus alas, las cuales alcanzaban los 65 centímetros de envergadura. Su cuerpo era esbelto y alargado, con una cabeza grande y patas largas y delgadas. Meganeura tenía una dieta omnívora, alimentándose tanto de pequeños animales como de ...

  5. Tenían una dieta carnívora y cazaban pequeños insectos y anfibios. Para atrapar a sus presas utilizaban sus largas patas espinosas. ¿Por qué los meganeuridos eran insectos gigantes? Existen muchas hipótesis que intentan explicar el gran tamaño de estos insectos voladores. Las más aceptadas son las tres siguientes:

  6. Meganeura era un carnívoro obligado, y además de elegir prácticamente cualquier otro insecto, también se alimentaba de pequeños anfibios y otros vertebrados. Frecuentando los bordes de estanques, arroyos y otros cursos de agua, Meganeura habría usado sus largas piernas para agarrar presas y aferrarse a ellas.

  7. Meganeuras diet was not limited to insects, as some scientists believe that it may have also fed on small vertebrates like fish and tadpoles. Its hunting skills and ability to adapt to different food sources made it a dominant predator in the Carboniferous period.