Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Martín Chambi es el primer fotógrafo de sangre indígena que retrató a su propio pueblo con altivez y dignidad Martín Chambi. Diversas instituciones y personajes se han interesado por ...

  2. Celia Chambi (madre de Teo). Foto: Martín Chambi, n/d. Chambi también fotografió al Cusco mientras la ciudad tristemente se convertía nuevamente en ruina. La fotografía que tomó de la intersección entre la calle Mantas y la Avenida Sol, durante el terremoto de 1950, no podía ser más reveladora de la devastación que este causaría.

  3. 5 de nov. de 2020 · Martín Chambi, el pionero de la fotografía de retratos, y quien con mayor dignidad reflejó a la comunidad indígena, falleció en su estudio de Cuzco el 13 de septiembre de 1973 a los 81 años.

  4. 1 de jul. de 2020 · 1 julio, 2020. 4413. 0. Su manejo de la luz natural y la agudeza de su mirada lo convirtieron a este fotógrafo peruano en un referente internacional del Siglo XX. Martín Chambi (1891-1973) dejó fotos inolvidables de su país y su gente. Primeros años.

  5. La fotografía es el arte de observar y esperar, es el arte de volver eternos momentos efímeros en tan solo un instante, en tan solo un disparo. Es contar historias e, incluso, dar voz a quienes se cree que no la tienen. A esto precisamente dedicó Martín Chambi su vida entera.

  6. 27 de sept. de 2023 · Por ANA BELÉN GARCÍA FLORES. Campesinos indígenas en el juzgado. (Cuzco, Perú), Martín Chambi, 1929. 4 min. En una de las fotografías de Martín Chambi (1891-1973) un grupo de campesinos...

  7. 13 de sept. de 2022 · Para ello, Martín Chambi hizo uso de claroscuros que buscaron enfatizar los rasgos físicos y la vestimenta de los retratados. Una de sus fotografías más representativas fue tomada al Varayoc del distrito de Tinta -autoridad indígena de origen colonial que tiene por cargo la alcaldía de un ayllu quechua- y su familia, se calcula ...