Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lupinus mutabilis, conocido como tarhui, 4 , tarwi 5 , lupino, 6 chocho 7 , altramuz, 8 , lupino andino o soya de los andes es una leguminosa de origen americano, cultivada en los Andes. 9 Su alto contenido de proteínas, similar al de la soja, lo hace una planta de interés para la nutrición humana. 10 .

  2. El Tarwi (Lupinus Mutabilis, también conocido como chocho o lupino es una legumbre andina de la familia de los Lupinus, que crece entre los 2,500 a 3,500 msnm y posee excepcionales propiedades nutricionales por su gran cantidad de proteínas, vitaminas y minerales.

  3. Tarwi, Tauri o Chocho (Lupinus mutabilis Sweet) Mario E. Tapia Julio, 2015. Financia: Contenido. 1. Origen y distribución. 1.1. Distribución geográfica en el mundo 1.2. Las especies silvestres de lupino. 2. Descripción botánica. 2.1. Morfología. 3. Valor nutritivo. 3.1. Formas de consumo. 4. Cultivo. 4.1. Aspectos agronómicos 4.2.

  4. 5 de nov. de 2019 · El lupino (Lupinus mutabilis) es una planta comestible con alto valor nutricional, cultivada en los Andes altos de América del Sur. Conozca el proyecto que impulsó su producción y procesamiento en Bolivia, Chile y Ecuador.

  5. Lupinus mutabilis is a species of lupin grown in the Andes, mainly for its edible bean. Vernacular names include tarwi (in Quechua II, pronounced tarhui), chocho, altramuz, Andean lupin, South American lupin, Peruvian field lupin, and pearl lupin. Its nutrient-rich seeds are high in protein, as well as a good source for cooking oil.

  6. El Lupinus mutabilis Sweet “chocho”, “tarwi”, “tauri” y “lupino” es un cultivo subutilizado del Perú, muy importante para la seguridad alimentaria. Sus granos son extractivos en fósforo y alcanza hasta 50% proteína. Se analizó el sistema de producción de “chocho” en terrazas y laderas con fertilización fosfatada en ...

  7. El tarwi o chocho ( Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa oriunda de los Andes Sudamericanos, se les ubica desde los 1500 hasta los 3850 msnm; encontrándose en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, donde el poblador andino lo conoce y lo incorpora a su canasta familiar, como grano desamargado, desde más de 500 años...

  1. Otras búsquedas realizadas