Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Quién es Lucifer? La verdadera historia del ángel caído. Es una historia llena de matices y curiosidades, la que nos narra quién es Lucifer para la fe católica. El ángel portador de la luz era el más hermoso y sabio del reino celestial. Dentro de la jerarquía angelical era un Querubín, una exquisita creación de Dios.

  2. El ángel caído de Alexandre Cabanel (1823 - 1889) es uno de los cuadros más famosos del academicismo francés. La pintura representa a Lucifer cuando fue expulsado del Paraíso tras enfrentarse a Dios. La obra ha destacado en el imaginario popular por la lágrima que derrama el ángel mientras se cubre el rostro.

  3. 2 de jun. de 2010 · Lucifer, el ángel caído. Lucifer era uno de los seres más hermosos de la corte celestial de Dios. Su inteligencia y belleza eran tales que el Creador Supremo lo convirtió en su favorito, o al menos en el más querido. Confiaba ciegamente en éste y lo puso muy cerca suyo.

  4. Para algunos, Lucifer es un ángel caído que desafió a Dios y fue desterrado al infierno. Para otros, es un símbolo de rebelión contra la opresión y la tiranía. Pero, ¿cuál es la verdadera historia detrás de esta figura legendaria? Para empezar, Lucifer no es un nombre propio, sino una palabra que significa “portador de luz” en latín.

  5. Muchos lo reconocen como un nombre alternativo de Satanás, el ángel caído. Pero antes de su caída, Lucifer era un ser magnífico con un ministerio único. Desafortunadamente, el orgullo se apoderó de su corazón, y el pecado le costó todo. Al enseñar sobre estos temas tan serios como Satanás y el pecado. Lucifer era un ángel de Dios ...

  6. En la tradición cristiana, Lucifer representa al ángel caído, ejemplo de belleza e inteligencia a quien la soberbia le hizo perder su posición en el cielo, transformándose en Satanás (Isaías 14). Esto se debe a la traducción de הילל בן-שחר (Helel ben Sahar "el resplandeciente, hijo de la mañana" ) en Isaías 14:12.

  7. La escultura de Lucifer en la catedral de Arequipa, en Perú. Representa al Ángel Caído siendo aplastado por el púlpito, en representación de su derrota. Fue encargada a Francia en 1879 por encargo de una dama arequipeña, doña Javiera Lizárraga de Álvarez Comparet, quien dejó en su testamento realizar la obra como parte de ...