Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2020 · Los bárbaros fueron una serie de pueblos que conquistaron gran parte del centro y del oeste de Europa durante el siglo V d. C. También llamados pueblos germánicos, sus conquistas contribuyeron a la caída del Imperio Romano de Occidente.

  2. Los germanos, que representaron un papel tan importante en la historia de Europa, proceden de Escandina-via y del norte de Alemania. Eran feroces guerreros que pusieron en un brete al imperio romano, cuya caída acabaron por provocar, aunque también mantuvieron con ellos relaciones pacíficas. Su vida familiar era de tipo patriarcal, pero la ...

  3. Los distintos pueblos germánicos se asentaron en diferentes zonas del antiguo Imperio romano de Occidente, fundando reinos en los que los germanos pretendieron inicialmente segregarse como una élite social separada de la mayoría de la población local.

  4. Los pueblos germanos (también germánicos o bárbaros) son un grupo de tribus que conquistaron la mayor parte del oeste y del centro de Europa en el siglo V d.C., contribuyendo al fin del Imperio Romano de Occidente.

  5. Los pueblos germánicos (o bárbaros) venían acosando las fronteras del Imperio romano desde el siglo I. Eran pueblos nómadas o seminómadas con una sociedad estratificada: nobles, libres, libertos y esclavos. El rey se elegía entre un miembro de las familias nobles.

  6. Los Reinos Bárbaros. Los germanos llamados bárbaros por los romanos , estaban organizados en tribus y vivían de la agricultura y la ganadería. La población barbara (que formaban los reinos bárbaros) se establecieron en Europa luego de la caída del Imperio Romano de Occidente, pero numerosos estudios concuerdan al señalar el número ...

  7. 15 de jul. de 2010 · El período de las grandes migraciones, también llamado Invasiones bárbaras o en el Alemán, 'Völkerwanderung' ("el vagabundeo de los pueblos"), fue un período de migración humana que ocurrió aproximadamente entre los años 300 y 500 EC en Europa, el cual marcó el paso de la Antigüedad tardía a la alta Edad Media.