Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lipari y Andrade 5 en el año 2002, realizan una propuesta de encuesta de consumo de alimentos cariogénicos, utilizada como instrumento para los indicadores de riesgo cariogénico.

  2. Lipari y Andrade en el año 2002, realizan una propuesta de encuesta de consumo de alimentos cariogénicos, utilizada como instrumento para los indicadores de riesgo cariogénico.

  3. La entrevista consistió en aplicar la encuesta diseñada por Lipari y Andrade en el año 2002, para obtener el puntaje de riesgo de caries por consumo de alimentos (Potencial cariogénico de los alimentos) en dicho

  4. incluyó la encuesta de dieta de Lipari y Andrade (Lipari, 2002), para conocer los hábitos alimenticios y las prácticas de higiene dental. En los infantes se realizó un examen clínico bucal de los incisivos centrales superiores e inferiores para evaluar la prevalencia y gravedad de caries utilizando códigos ICDAS. Se

  5. 11 de abr. de 2013 · La evaluación del riesgo es un componente esencial en el proceso de toma de decisiones para la correcta prevención y manejo de la caries dental. Para ser aplicables en la práctica, debe ser simple y barato y lo más importante, debe funcionar como una ayuda útil en la toma de decisiones.

  6. Mediante el estudio se determinará la frecuencia de caries en los estudiantes y su relación con el nivel de conocimiento de sus padres sobre dieta cariogénica con la finalidad de ayudar a prevenir y a dar soluciones a través de charlas educativas que reforzarán el conocimiento tanto de estudiantes, padres de familia y autoridades de la ...

  7. alimentos cariogénicos”, diseñado por Lipari y Andrade en el año 2002. Que fue aplicado a 136 padres de niños del 1ro al 3ro de primaria de la I.E Nº 31942, del distrito de El Tambo, provincia de Huancayo. En los resultados se encontró, respecto a la frecuencia del consumo de alimentos