Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pero el análisis formal de normas morales y jurídicas, en el lenguaje mixto, técnico. a medias, de la jurisprudencia y de los moralistas teóricos, permite advertir que hay, a nivel sintáctico, diferencias más arraigadas entre enunciados normativos morales y normas jurídicas, diferencias que no siempre han sido suficientemente atendidas.

  2. Aquí haremos especial hincapié en los dos primeros criterios, que son los que Kalinowski tiene más en cuenta, sin olvidar que su campo de trabajo son las proposiciones morales y jurídicas. 2. 1. División de las proposiciones según el modo de dirigir la acción.

  3. La construcción social de la moralidad. Adoptar la perspectiva intramundana propia de la modernidad significa asumir que la moralidad es una construcción social, que las normas morales son “artefactos sociales”. Constituyen respuestas que intentan dar cuenta y orientar las prácticas sociales.

  4. 3 de sept. de 2016 · Las normas morales son reglas de conducta impuestas por una sociedad que rigen el accionar de las personas de modo que puedan distinguir entre lo que está bien y lo que está mal. Son reglas basadas en la ética que permiten encauzar la vida de una persona hacia el bien como el valor supremo.

  5. moral y que, por otra parte, Paul Faulquié define a la moral como: “…es la teoría razonada del bien y del mal”.iii Desde esta perspectiva Bruno Rychlowski concluye que la moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal. En otras palabras, la moral establece lo que se debe y

  6. objetividad de laalide v z de las normas generales; objetividad dealide la vz de las nor-mas individuales..... 76 capÍtulo 14. los destinatarios inmediatos y mediatos de las normas generales del derecho y la moral. 77 capÍtulo 15.normas jurÍdicas primarias y secunda-rias.

  7. Las normas morales La existencia de las normas morales sin duda es un hecho pre-sente en todas las civilizaciones. Los seres humanos desde sus tem-pranas organizaciones socioculturales han expresado normas has-ta el punto de haber construido sociedades legalistas, es decir, que habían normado todos los aspectos de la vida humana. Este he-