Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Laika (en ruso Лайка, ‘ladradora’; Moscú, Unión Soviética, 1954 - Sputnik 2, Órbita baja terrestre, 3 de noviembre de 1957) fue una perra espacial soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra. Lo hizo a bordo de la nave soviética Sputnik 2, el 3 de noviembre de 1957, un mes después del ...

  2. 28 de mar. de 2024 · Entre 1951 y 1962, la URSS -hoy Rusia- envió 29 perros a cruzar la atmósfera de la Tierra. También te puede interesar: La NASA anunció a los cuatro astronautas que viajarán a la Luna en 2024. Algunos ejemplos de animales que conocieron el espacio antes que Laika son: Moscas de fruta - 1947. Monos (con el famoso Albert I) - 1948. Ratones ...

  3. 3 de nov. de 2017 · Laika, que vagaba por las calles de Moscú cuando fue "reclutada", compitió con otros 9 perros para morir en el espacio y entrar en la historia. Después de ella, otros muchos animales murieron ...

  4. 3 de nov. de 2023 · El 3 de noviembre de 1957, la perra Laika se convirtió en el primer animal en viajar al espacio abordo del Sputnik 2. Una semana después del lanzamiento la perra murió debido a la falta de oxígeno. Foto: Cordon Press. Abel G.M. Periodista especializado en historia, paleontología y mascotas.

  5. 3 de nov. de 2022 · Un año antes, la Unión Soviética (URSS), se llevó el hito espacial de llevar al primer ser vivo fuera del planeta Tierra. Se trató de la perrita Laika, cuyo nombre es recordado cada año en todo el mundo. Fotografía de NASA. Por Redacción National Geographic. Publicado 3 nov 2022, 08:51 GMT-3.

  6. 6 de nov. de 2017 · Hace ahora 60 años la perrita Laika se convirtió en el primer animal en órbita a bordo del Sputnik 2. ... misiones científicas (a su vez, el R-1 era la versión soviética del A-4). Entre 1951 y septiembre de 1957 la URSS llevó a cabo un total de veinte lanzamientos suborbitales de cohetes R-1 y R-2 con perros a bordo ...

  7. 3 de nov. de 2023 · ¿Qué le pasó a la perra Laika? El objetivo de esta misión de la URSS era recopilar datos sobre los signos vitales de la perrita. La información obtenida después serviría para analizar las reacciones de seres vivos durante las misiones espaciales y acelerar la llegada humana a la Luna.