Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La obra «La madre» de Máximo Gorki es una novela que nos muestra la lucha de una madre por sus ideales y la defensa de su hijo. Esta historia nos brinda un retrato fiel de la Rusia zarista del siglo XIX, donde el pueblo vivía en condiciones precarias y las desigualdades sociales eran evidentes.

  2. Pelagia tiene un hijo, Pablo, joven obrero inteligente, deseoso de saber y devoto de la causa revolucionaria. Después de la muerte del padre, Pablo comienza a llevar a casa opúsculos y libro prohibidos, y a recibir la visita de amigos que defienden como él las nuevas ideas.

  3. Narra la transformación de una madre que pasa de los temores de trastocar su realidad (aunque sea muy triste) a ser parte activa de la lucha por mejores condiciones de vida para los obreros rusos. Asistimos a ese cambio, al desarrollo de una lucha incipiente, pero no tenemos una desenlace complaciente ni heroico.

  4. La madre es una novela de Maksim Gorki, uno de los grandes exponentes del realismo socialista, publicada en 1907. Trata de una mujer que lucha contra el régimen zarista.

  5. Estos autores han dejado una huella imborrable en la literatura y son considerados referentes indiscutibles del género lírico. Además, cabe destacar a otros autores como Octavio Paz, Rubén Darío, Mario Benedetti y Vicente Huidobro, quienes también han dejado una importante contribución al género.

  6. 28 de sept. de 2018 · El pilar sobre el que se sustenta la obra es la evolución, una evolución doble. Por un lado, la de los protagonistas, en especial la de Pelagia y, por otro, la del escenario, que sigue, con el realismo característico del género, los sucesos de Sornovo.

  7. 31 de ene. de 2022 · El género lírico es uno de los grupos en que se ha organizado históricamente la literatura, junto con el narrativo y el dramático. Reúne a los textos en los que el autor expresa sentimientos, emociones o pensamientos subjetivos y la mayoría de las obras están escritas en verso.