Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La democracia de los antiguos y la de los modernos. MODERNOS. CoRINA YTURBE. INsrrruro DE INvESTIGACIONES. FILOS6FICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUT6NOMA DE MEXICO. En un ensayo reciente+, Norberto Bobbio com para la democracia moderna con la de los antiguos y con la de los posteriores.

  2. 16 de mar. de 2008 · Sin embargo, tanto la historia como la teoría muestran que el régimen hoy llamado democracia representativa tiene sus orígenes en la forma de gobierno progresivamente establecida e impuesta en Occidente en la estela de las tres revoluciones modernas: la inglesa, la norteamericana y la francesa.

  3. 1 de sept. de 2020 · La consideramos el gran logro de los tiempos modernos. El menos malo de los sistemas de gobierno, como dijo Churchill. Algunos países, sobre todo en América, ya nacieron como democracias, aunque en muchos casos hubo que reconquistarla después del alzamiento de dictaduras.

  4. Los fundamentos de la democracia moderna, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo XVII-XVIII junto con el sufragio universal, luego de la abolición generalizada de la esclavitud y la sanción de instituciones que reconocían los derechos humanos.

  5. La democracia es, así, un proyecto político antiguo y moderno y, a la vez, un proyecto de ayer para hoy y de hoy para mañana. La primitiva democracia de las repúblicas de la antigüedad, la hermosa y trágica historia de su caída, constituyen un origen. Pero un origen perdido.

  6. Resumen. El artículo plantea la necesidad de un cambio radical en el modelo de la democracia representativa, que se ajuste a las características y retos de la sociedad postmoderna. Analiza la crisis de la democracia desde la teoría de la modernidad y postmodernidad, integrando la teoría de riesgo.

  7. Este sistema fue el precursor de los conceptos modernos de democracia, [9] Monarquía constitucional, [10] [11] [12] y federación. [13] En Europa el protestantismo fomentó la reacción democrática al rechazar la autoridad del papa, aunque por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes.