Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Y hoy en día es el principal centro étnico poblado Menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. Comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua en la amazonía peruana.

  2. Hace ochenta años llegó al Wayku una imagen de Santa Rosa. Desde entonces, la santa se convirtió en la patrona de este pueblo, que tiene como idioma nativo el quechua (kichwa) y que está situado en el nororiente peruano, en la Provincia de Lamas, a 20 kilómetros de la ciudad de Tarapoto. Se dice que los ancestros de sus pobladores vinieron de la zona de Andahuaylas, antiguo lugar de la ...

  3. Hoy en día es el principal centro étnico poblado Menor Kechwa Wuayku, también denominado como el Barrio del Wayku, el cual se encuentra próximo a la zona urbana de Lamas. Comunidad nativa cuyo valor se sustenta en ser la única etnia quechua en la amazonía peruana.

  4. Uno de los temas más exitosos de este espacio es el de la Comunidad Nativa del Wayku de Lamas, por lo cual quise ampliar mi estadía en esta ...

  5. Información turística de la comunidad nativa quechua amazónica El Wayku, ubicada en la parte baja de la ciudad de Lamas, Tarapoto Perú. Planifica tu viaje!

  6. 21 de ago. de 2020 · Wayku es una comunidad andina anclada en la selva de San Martín desde que los chancas llegaron a las tierras de los chachapoyas. Ahora se preparan para la fiesta. Desde que se les presentó el...

  7. Centro Poblado Comunidad Nativa Kechwa El wayku. San Martín. Única etnia quechua en la Amazonía peruana. Esta comunidad conserva intactas sus costumbres ancestrales, así como su idioma y vestimenta.