Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  2. INVASIÓN AL TAHUANTINSUYO: Destrucción masiva y rápida de un grandioso imperio. Es el proceso de ocupación, invasión y destrucción de la cultura andina sudamericana y el inicio de la explotación de las riquezas con fines mercantiles, en función a los intereses de la Corona española.

  3. CRISIS DEL TAHUANTINSUYO. Con la muerte del inca Huayna Capac, se inicio un complejo proceso sucesorio que implicó un conflicto entre Huascar y Atahualpa. Los cronistas entendieron esto como una guerra dinástica al estilo europeo.

  4. CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO: También conocida como “Conquista del Imperio Inca”, es el proceso histórico de anexión y destrucción del Imperio incaico o Tahuantinsuyo al Imperio español ocurrido entre 1532 y 1572.

  5. En este contexto, los orfebres 1 indios fueron aprovechados por los europeos para fabricar piezas de plata sin pagar los tributos de ley. Es por esta razón que, en 1572, el virrey Toledo decidió trasladar a estos artesanos de sus lugares de origen a galpones en el Cusco.

  6. La caída del Imperio Inca fue el resultado de una combinación de factores internos y externos. Las tensiones internas, la llegada de los españoles, el colapso económico y social, y la destrucción de la cultura inca contribuyeron a su eventual colapso.

  7. Las campañas de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y sus fuerzas en el territorio de Tawantinsuyo empiezan en 1524; apenas diez años más tarde, habrían ejecutado al último soberano (Atahualpa) y derrumbado efectivamente el imperio inca, sembrando las raíces de lo que sería el segundo centro administrativo de España en el Nuevo Mundo: el...

  1. Otras búsquedas realizadas