Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 25 de mayo de 1532 los españoles llegaron a Poechos, [113] que era una localidad habitada por los tallanes y gobernada por el curaca Maizavilca, un nativo rechoncho y muy astuto.

  2. Al momento de la llegada de los conquistadores españoles, los Andes se encontraban en una fase decisiva de la guerra civil inca. Los atahualpistas habían arrollado con las fuerzas cuzqueñas hasta capturar la propia capital.

  3. La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los Andes.

  4. 5 de nov. de 2019 · En 1532 Francisco Pizarro, y 168 españoles observaban los estragos de la guerra civil inca, su entrada al imperio se había producido desde el año anterior, pero tomando las operaciones con precaución avanzaron lentamente, la ciudad incaica de Tumbes estaba en ruinas, cerca al destruido pueblo de Cajas había muchos cuerpos de gente colgada ...

  5. El Imperio incaico, también conocido como Tahuantinsuyo, fue uno de los imperios más grandes de la historia de América del Sur. Sin embargo, a pesar de su grandeza, el imperio experimentó un declive y finalmente fue conquistado por los españoles en el siglo XVI.

  6. 2 de dic. de 2022 · Según los cronistas españoles, los incas creían en la vida de ultratumba: «Comúnmente creyeron los indios del Pirú, que las ánimas vivían después de esta vida, y que los buenos tenían gloria y los malos pena». El infierno era un lugar frío, donde el único alimento eran las piedras.

  7. 15 de sept. de 2014 · El Imperio inca se derrumbó tras la llegada de Francisco Pizarro y los conquistadores españoles en 1533. Una guerra civil y las enfermedades europeas también contribuyeron en gran medida a su caída.