Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2015 · La animación en el Perú. Según lo presentado por Rivera en su libro, y de manera resumida «Animation – A World Story», el cine animado peruano nació en 1952 con un corto publicitario producido por Rafael Seminario y Augusto López, que llevaba por título ‘Sorpresas Limeñas’.

  2. 10 de ene. de 2023 · Análisis de la animación como herramienta para la creación de historias que refuerzan la identidad peruana. Caso: corto animado “Kanito: la primera batalla”, Lima, 2020 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33197.

  3. Issue Date: 10-Jan-2023. Institution: Universidad Privada del Norte. Abstract: El objetvo general de esta investigación es analizar el rol que cumple el uso de la animación en el cortometraje “Kanito: La Primera Batalla” que facilita el refuerzo de la identidad peruana.

  4. Entre lo local y lo global, la animación peruana manifiesta la necesidad de dar forma a temáticas nacionales, pero sin descuidar el potencial público extranjero. À partir de l’étude de cas représentatifs, agencés de façon chronologique, nous interrogerons l’évolution du cinéma danimation péruvien, depuis son apparition jusqu ...

  5. Análisis de la animación como herramienta para la creación de historias que refuerzan la identidad peruana. Caso: corto animado “Kanito: la primera batalla”, Lima, 2020

  6. La identidad nacional peruana, doscientos años después. Discusión del Informe Especial del Instituto de Estudios Peruanos sobre Peruanidad y el Bicentenario (2019) desde una perspectiva semiótica. Sebastián Moreno Barreneche. Universidad ORT Uruguay Recibido: 20-02-21 Aprobado: 23-06-21 doi: 10.46476/ra.v2i1.83. Resumen.

  7. 6 de abr. de 2009 · LAS DIVERSAS CONCEPCIONES DE LO PERUANO. Frente a los problemas de la IDENTIDAD y el PROBLEMA NACIONAL PERUANO, algunos autores señalan que se han dado tres grandes orientaciones (1): a) La que preponderiza el legado hispánico, blanco, occidental. b) La que preponderiza el legado indígena o andino. c) La corriente del MESTIZAJE.

  1. Otras búsquedas realizadas