Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de oct. de 2020 · El genetista Hugo de Vries, desarrollador de la teoría de la mutación. Experimentos para describir mutaciones. Hugo de Vries realizó sus experimentos con plantas de onagra después de notar cambios repentinos entre generaciones.

  2. 31 de may. de 2013 · La biografía de Hugo Marie de Vries está muy ligada al concepto de mutación por ser uno de los ideólogos de la teoría mutacionista que se desarrolló hacia el año 1900. Casi toda su obra está centrada en las mutaciones, concretamente en las mutaciones vegetales.

  3. La teoría, conocida como mutacionismo, llegó a preponderar durante un par de décadas del principio del siglo XX. Su éxito fue efímero y terminó cuando Fisher, Morgan y Wright fundamentaron matemáticamente, a través del análisis del comportamiento genético de las poblaciones, la evolución por selección y deriva genética . Obra.

  4. Francis Galton. Hugo de Vries. La teoría mutacionista se remonta a la obra de William Keith Brooks, Francis Galton y Thomas Henry Huxley, cuyas ideas fueron recuperadas en la década de 1890 por los trabajos de Hugo de Vries y William Bateson en torno a las variaciones naturales discontinuas.

  5. La definición que en su obra de 1901 La teoría de la mutación Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare = cambiar) era la de cualquier cambio heredable en el material hereditario que no se puede explicar mediante segregación o recombinación. Más tarde se descubrió que lo que De Vries llamó mutación en realidad eran más bien recombinaciones entre genes.

  6. Hugo De Vries y evolución: la teoría de la mutación* Lilian Al-Chueyr Pereira Marlinst l. Introducción. El objetivo de este artículo es discutir las ideas evolutivas del méPico y botánico .holandés Hugo De V ríes (1848-1935) así. como la recepción que tuvo en la ocasión de su propuesta.

  7. The Mutation Theory was proposed by the Dutch botanist Hugo de Vries and is considered one of the pivotal concepts in the history of evolutionary biology. De Vries proposed this theory in the early 20th century, based on his work with the plant Oenothera lamarckiana, commonly known as evening primrose. According to de Vries' Mutation Theory: