Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869-3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo.

  2. 21 de sept. de 2019 · Según las teorías de Chevreul, los colores se pueden dividir en dos grupos: los colores primarios ( amarillo, rojo y azul) y los colores secundarios (naranja formado al mezclar rojo y amarillo; verde al mezclar amarillo y azul; y violeta al mezclar rojo y azul).

  3. A partir de esta época comienza a saturar los colores. En la tradición, el color había sido un recurso secundario, subordinado a necesidades como la perspectiva y la luz. Aquí, por el contrario, los tonos funcionan como el centro de la pintura y la estructura formal sobre la que se asienta.

  4. Los primeros trabajos de Matisse se caracterizaron por los colores brillantes y expresivos y las pinceladas audaces y amplias del fauvismo. Sus pinturas de este período a menudo representaban escenas idílicas y pausadas de figuras en entornos naturales, y se destacaron por su rechazo de las técnicas de representación tradicionales.

  5. A diferencia de la variedad que es posible encontrar en la obra de algunos de sus contemporáneos como Picasso, la búsqueda de Matisse se centró en el equilibrio entre color y forma. Esto se puede ver desde el primer cuadro que le abre camino en la escena artística, Lujo, calma y voluptuosidad de 1904, el cual está rodeado de simplicidad y ...

  6. 14 de may. de 2020 · En 1909 se instala en una nueva casa, situada en Issy-les-Moulineaux, donde manda construir también un taller para trabajar. Allí pinta algunas de sus obras más famosas: “La mesa servida (armonía en rojo)”, “La danza” y “La música”. –. «La danza» HENRI MATISSE, 1910. Museo del Hermitage.

  7. Las primeras obras de Henri Matisse: el fauvismo El fauvismo, que tuvo una duración de tan sólo 4 años (1904-1908), fue dirigido por Matisse y su colega artista francés, André Derain. Caracterizado por pinceladas aparentemente salvajes y colores vivos, el fauvismo podría describirse visualmente como un híbrido de postimpresionismo y ...