Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ginebra (en francés: Genève [ʒə.nɛv]; en arpitano: Genèva [dzəˈnɛva]; en alemán: Genf [ɡɛnf]; en italiano: Ginevra [dʒiˈneːvra]) es una ciudad y comuna de la Confederación Suiza, ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

  2. La ciudad y el cantón de Ginebra poseen una bandera de carácter heráldico con los elementos de su escudo. Existe una versión simplificada de la bandera en la que no se reproducen los muebles (figuras) del escudo.

  3. Las banderas de Ginebra: historia y simbolismo. La bandera de Ginebra es otra de las heráldicas más populares de la ciudad. La bandera es una combinación de dos colores, el blanco y el negro, y tiene una cruz al centro. La cruz representa la unión y la armonía entre los ciudadanos.

  4. Bandera de la ciudad y cantón de Ginebra. La ciudad de Ginebra, que fue capital del reino de Borgoña en el siglo IX, se integró en el Sacro Imperio Romano Germánico en 1032. Dentro del Imperio gozó de cierta autonomía y fue regida en la práctica por sus obispos.

  5. 23 de feb. de 2024 · Resumen de la lección. Bandera de Suiza: descripción general. Suiza es un pequeño país europeo sin salida al mar, rodeado por Alemania, Francia, Italia, Austria y Liechtenstein. El principal símbolo de Suiza es su bandera nacional, única en el mundo por tener forma de cuadrado. Sólo Suiza y la Ciudad del Vaticano tienen banderas cuadradas.

  6. Descripción. El símbolo de la «metrópoli más pequeña del mundo» es el "Jet d'eau", un surtidor de agua de 140 metros de altura en la orilla del Lago Lemán. En la orilla derecha del lago se halla la mayoría de los hoteles grandes y muchos restaurantes.

  7. Bienvenue à Genève! Situado en la orilla del Lago de Ginebra a los pies de los majestuosos Alpes suizos, en Ginebra se presenta como una de las ciudades más fascinantes de Europa. Sede de las Naciones Unidas, Ginebra, tiene a sus espaldas una historia de la tolerancia y el individualismo, que comenzó con la Reforma de la Iglesia protestante.